Isabel de Villena
Dublin Core
Autor
Inma Guillem Salvador, creadora del proyecto de divulgación La libélula violeta
Título
Isabel de Villena
Materia
Escritora y poetisa religiosa
Fecha
1430-1490
Tipo
Ficha de autora
Person Item Type Metadata
Birth Date
Se cree que nació alrededor de 1430
Birthplace
Valencia
Death Date
2 de julio de 1490
Occupation
Religiosa abadesa
Poetisa y escritora
Poetisa y escritora
Biographical Text
Fue una teóloga que vivió en el siglo XV y que desarrolló una gran conciencia feminista. No fue la única teóloga que la tuvo, Teresa de Cartagena que nació alrededor de 1425, cinco años antes que Sor Isabel, ya desarrolló diversos textos con un claro enfoque feminista y no podemos olvidar a Teresa de Ávila, conocida como Teresa de Jesús.
Isabel de Villena nació en 1430 como Lionor Manuel de Villena. Hija natural de Enrique de Villena y Vega y de una mujer desconocida. Su padre estaba emparentado con las casas reales de Castilla y Aragón. Al quedar prematuramente huérfana, Lionor fue criada por la reina María de Castilla, esposa de Alfonso el Magnánimo y sobrina de Enrique. Lionor recibió una excelente educación que la ayudó a entender y dominar la teología y estuvo muy bien relacionada socialmente. Fue educada para ser monja y ya desde niña, sintió una especial devoción por la religión y la literatura, tal vez influenciada por la reina María, mujer muy devota, conocida por su austeridad. La reina fundó el Monasterio de Trinidad, un convento situado en frente de las Torres de Serrano. En este convento, ingresaría a su sobrina cuando cumplió 15 años, con la tranquilidad de haber encontrado una salida digna y un lugar seguro para ella. La reina salía airosa del compromiso que suponía encarar el futuro de Lionor.
En el convento, ocupado por las monjas clarisas de Gandía, adoptaría el nombre de Sor Isabel. Allí vivió el resto de su vida, primero como monja y después fue elegida abadesa perpetua en 1462, cuatro años después del fallecimiento de la reina María. A partir de este momento, Isabel se convertiría en un referente cultural de Valencia.
Sor Isabel de Villena era una mujer inteligente y culta. A pesar de dominar perfectamente el castellano, decidió escribir su única obra en valenciano, al que ella llama «lengua romance», lo que nos hace pensar que estaba muy arraigada a su tierra; de hecho, es la primera mujer, que sepamos, que escribió en valenciano.
Isabel de Villena nació en 1430 como Lionor Manuel de Villena. Hija natural de Enrique de Villena y Vega y de una mujer desconocida. Su padre estaba emparentado con las casas reales de Castilla y Aragón. Al quedar prematuramente huérfana, Lionor fue criada por la reina María de Castilla, esposa de Alfonso el Magnánimo y sobrina de Enrique. Lionor recibió una excelente educación que la ayudó a entender y dominar la teología y estuvo muy bien relacionada socialmente. Fue educada para ser monja y ya desde niña, sintió una especial devoción por la religión y la literatura, tal vez influenciada por la reina María, mujer muy devota, conocida por su austeridad. La reina fundó el Monasterio de Trinidad, un convento situado en frente de las Torres de Serrano. En este convento, ingresaría a su sobrina cuando cumplió 15 años, con la tranquilidad de haber encontrado una salida digna y un lugar seguro para ella. La reina salía airosa del compromiso que suponía encarar el futuro de Lionor.
En el convento, ocupado por las monjas clarisas de Gandía, adoptaría el nombre de Sor Isabel. Allí vivió el resto de su vida, primero como monja y después fue elegida abadesa perpetua en 1462, cuatro años después del fallecimiento de la reina María. A partir de este momento, Isabel se convertiría en un referente cultural de Valencia.
Sor Isabel de Villena era una mujer inteligente y culta. A pesar de dominar perfectamente el castellano, decidió escribir su única obra en valenciano, al que ella llama «lengua romance», lo que nos hace pensar que estaba muy arraigada a su tierra; de hecho, es la primera mujer, que sepamos, que escribió en valenciano.
Colección
Citación
Inma Guillem Salvador, creadora del proyecto de divulgación La libélula violeta, “Isabel de Villena,” Biblioteca ETELIA, consulta 23 de mayo de 2022, http://bibliotecaetelia.com/items/show/33.