Recursos bibliográficos: historia de las mujeres
Diarios, memorias y autobiografías
Chang, Jung (2004): Cisnes salvajes, Barcelona, Circe.
Clifford, Anne (2009): The diaries of Lady Anne Clifford, Gloucestershire, The History Press
Dapena, María Francisca: Señor Juez (Soy presa de Franco)
Etchebéhère, Mika (2019): Mi guerra de España. Oviedo, Cambalache
De la Mora, Constancia (2017): Doble esplendor, Gadir.
Falcón, Lidia (1979): Los hijos de los vencidos. Editorial Pomaire.
London, Lise (1997): Memoria de la Resistencia, Madrid, Ediciones del oriente y del Mediterráneo.
Ensayo
Alcalde, Carmen (1976): La mujer en la Guerra Civil española, Madrid, Editorial Cambio.
Aleksiévich, Svetlana (2015): La guerra no tiene rostro de mujer. DEBATE
Arenal, Concepción (2020): La mujer del porvenir, Madrid, Nórdica.
Beer, Anna (2019): Armonías y suaves cantos. Barcelona, Acantilado.
Caballé, Ana (2019): Breve Historia de la misoginia, Barcelona, Ariel.
Caso, Ángeles (2005): Las olvidadas. Barcelona,Planeta
Castells, Manuel; Subirats, Marina (2007): Mujeres y hombres, ¿un amor imposible?, Alianza Editorial
Cohen, Claudine (2011): La mujer de los orígenes. Cátedra
Craveri, Benedetta (2007): La cultura de la conversación, Madrid, Siruela
De la Rocha, Marta (2018): Historia ilustrada de la teoría feminista. Barcelona, Melusina
Francke, Lizzie (1996): Mujeres guionistas en Hollywood. Barcelona, LAERTES
Joyes y Blake, Inés (2019): Apología de las mujeres, Bilbao, Ellas también escribieron la historia
Lerner, Gerda (2019): La creación de la conciencia feminista, Pamplona, Katakrak.
Martín Gaite, Carmen (2019): Usos amorosos de la posguerra española, Barcelona, Anagrama.
Martínez del Burgo, Alicia (2019): Un nombre para la historia. Clara Zetkin, ejemplo de coherencia. Sevilla, Atrapasueños.
Metz, Pamela, y Tobin, Jacqueline (2010): El tao de las mujeres, Móstoles, Gaia.
Millet, Kate (2017): Política sexual, Madrid, Cátedra.
Montero, Rosa (1995): Historias de mujeres. Alfaguara
Moore, Kate (2018): Las chicas del Radio, Madrid, Capitán Swing.
Morcillo, Aurora (2015): En cuerpo y alma. Ser mujer en tiempos de Franco. Siglo XXI
Nelken, Margarita (2013): La condición social de la mujer, Horas y horas.
Núñez de la Paz, NIvia Ivette; Márcia Bencke, Romi (2017): Presidenta Dilma: en sororidad mujeres rescatan la historia, Karywa.
Pardo Bazán, Emilia (2018): La mujer española y otros escritos, Madrid, Cátedra.
Rodrigo, Antonina (2012): Una mujer silenciada, Barcelona, Ariel
Titeux de la Croix, Sybille; Amazing Améziane (2020): Miss Davis. La vida y las luchas de Angela Davis, Flow Press.
vv.aa. (2000): Autoras y actrices en la historia del teatro español, Murcia, Universidad de Murcia.
Historia
Bernal, Luis María (2019): Historia negra de Bilbao, 1550-1810, Donostia, Txertoa.
*Las edades de las mujeres íberas.
Historia de la literatura
Janés, Clara (2014): Guardar la casa y cerrar la boca, Madrid, Siruela.
López, Aurora (1994): No sólo hilaron lana. Escritoras romanas en prosa y verso, Madrid, Ediciones Clásicas.
Lozano Mijares, Pilar (2017): El papel de las mujeres en la literatura, Santillana.
Literatura
Barea Kulcsar, Ilsa (2019): Telefónica, Gijón, Hoja de Lata.
Berlin, Lucia (2018): Manual para mujeres de la limpieza, Madrid, Alfaguara.
Carnés, Luisa (2016): Tea Rooms. Gijón, Hoja de Lata.
Flagg, Fannie (2011): Tomates verdes fritos en el café de Whistle Stop, Barcelona, RBA.
León, María Teresa (2016): Cervantes, El soldado que nos enseñó a hablar, Zaragoza, Libertad Ediciones.
Marina, José Antonio y Rodriguez de Castro, Mª Teresa (2013): La conspiración de las lectoras, Madrid, Anagrama.
Pardo Bazán, Emilia (2018): El encaje roto. Zaragoza, Contraseña Editorial.
Pritam, Amrita (2018): Pinjar. El esqueleto y otras historias. Madrid, Distinta Tinta
(vv.aa.) (1999): Doce relatos de mujeres, Madrid, Alianza editorial.
- - - - - -
Esta lista se elabora de forma colaborativa a través Twitter y del hashtag #librosqueSihablandelahistoriadelasmujeres
A iniciativa del proyecto 'Ellas también escribieron la historia', todos los martes compartimos libros que rescatan la historia de las mujeres y que resultan decisivos para su estudio.
¡Anímate y comparte tus sugerencias!